Tres de los días más calurosos de la historia de España tienen algo en común, según AEMET: agosto de 2025

Tres de los días más calurosos de la historia de España tienen algo en común, según AEMET: agosto de 2025

La ola de calor ha terminado y ahora toca hacer balance. El calor ha roto numerosos registros, como el de temperatura máxima captado en la estación meteorológica de Bercalona, Fabra (38,9º), o la máxima registrada en un mes de agosto en el aeropuerto de Jerez de la Frontera (45,8º). La ola de calor también dejó otros cambios en los registros históricos.

3/10. Tres de los diez días más calurosos en España se han dado durante la recién terminada ola de calor, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Entre ellos destaca el día 17, con una temperatura media de 28,99º, habría sido el día más caluroso de la ola de calor y el cuarto día más caluroso en el periodo entre 1950 y 2025 en la España peninsular.

En este particular “top 10” de AEMET también figuran ya los días 11 y 12 de agosto, que con temperaturas promedio de 28,75º y 28,85º se situarían, respectivamente como el séptimo y sexto días más cálidos de la serie histórica.

El “top 3”. ¿Y qué hay de los días más calurosos de los que se tiene registro? No hay que ir muy atrás en el tiempo para encontrar los tres días más cálidos de esta particular serie. Según datos de la agencia, los tres días más cálidos en la España peninsular se registraron el en siglo XXI.

Por orden, estos serían el 23 de agosto de 2023, con una temperatura promedio de 29,1º; el 10 de agosto de 2012, con 29,31º; y el 14 de agosto de 2021, cuando se alcanzó una temperatura media de 29,58º Celsius.

Distintos datos, misma foto. La lista de AEMET no es la única que destaca la intensidad de la última ola de calor respecto a los registros que teníamos. La lista publicada por la página Datadicto, indica que cinco de los nueve días más cálidos de los últimos 70 años se produjeron durante esta ola de calor, destacando de nuevo el día 17, cuando la temperatura promedio estimada fue de 29,86º.

Como en la lista de AEMET, también destacan los días 11 y 12, aunque en esta lista también se incluyen los días 15 y 16 entre los días más calurosos desde que tenemos observaciones.

La discrepancia entre los valores estimados en cada una de las listas puede explicarse por la distinta metodología empleada a la hora de calcular la “temperatura media”. Según explica AEMET, el cálculo se realizó a partir del promedio de los valores de temperaturas máximas y mínimas, promedios a los cuales se aplicaron técnicas geoestadísticas para estimar un valor promedio para el territorio peninsular.

Temperaturas desatadas. Empleemos el método que empleemos, los datos mantienen coherencia en algo: la última ola de calor ha sido muy intensa. De forma más general, el de 2025 está siendo un verano más cálido de lo que suele ser habitual. El mes de junio estuvo marcado por una anomalía cálida persistente.

Si bien el mes de julio fue menos intenso (incluso pudimos ver anomalías negativas en la temperatura), agosto ha tenido un inicio extremadamente cálido. Esto parece indicar que, pese al descenso térmico que tenemos todavía por delante, el calor va a consolidarse como protagonista indiscutible de esta última estación.

En Xataka | Los mapas que explican por qué Castilla y León se han convertido en la «zona cero» de los incendios forestales

Imagen | ECMWF


La noticia

Tres de los días más calurosos de la historia de España tienen algo en común, según AEMET: agosto de 2025

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.