Modo estudio de ChatGPT: qué es, cómo funciona y cómo utilizarlo

Modo estudio de ChatGPT: qué es, cómo funciona y cómo utilizarlo

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona el modo estudio de ChatGPT, una nueva modalidad de esta popular inteligencia artificial. Se trata de un modo adaptado para que los estudiantes aprendan mientras preguntan a la IA en vez de directamente recibir las respuestas.

Vamos a empezar explicándote qué es exactamente este modo para que entiendas de qué trata y en qué se diferencia. Luego te diremos cómo funciona y qué puedes hacer con él, y terminaremos explicándote cómo puedes utilizarlo.

Qué es el modo estudio de ChatGPT

El modo estudio de ChatGPT es una modalidad que puedes activar a la hora de hacerle una pregunta a la inteligencia artificial. Cuando lo haces, en vez de darte la respuesta directamente, ChatGPT te ayudará paso a paso a encontrar la solución a la pregunta.

Vamos, que la IA se adapta al aprendizaje estructurado, sabiendo que si simplemente te da la respuesta no vas a aprender. En lugar de eso, organiza la información igual que lo haría un profesor, y te irá guiando por los pasos necesarios para encontrar la respuesta.

De esta manera, ChatGPT tiene este modo para ayudarte a comprender temas complejos paso a paso, y a repasar los conceptos clave de una asignatura. También te permite practicar con ejemplos y preguntas de examen, así como resumir y esquematizar contenidos largos para que sean más fáciles de entender.

Este modo está disponible en ChatGPT gratis y en la versión de pago. Obviamente, en cada una de ellas se ceñirá a las limitaciones de cada uno de los modos, de forma que si usas la versión de pago será más avanzada y tendrás mejores respuestas.

Cómo funciona este modo y qué puede hacer

Este modo funciona combinando las capacidades habituales de ChatGPT con una forma diferente de presentar la información. Vamos, que simplemente viene pre-programado con un contexto didáctico, de forma que sepa que siempre que le hagas una pregunta las respuestas te las tiene que mostrar con una estructura diferente, orientada al aprendizaje.

Este modo será capaz de hacer resúmenes claros de textos más densos para que sean fáciles de entender. También puede hacer esquemas y listas organizando los puntos importantes de un tema, y te puede hacer explicaciones adaptadas a tu nivel. Si no entiendes algo, también puedes pedirle que te lo explique en profundidad o de forma más sencilla, y lo hará.

Cuando le preguntes por temas concretos, este modo de estudio buscará en sus datos y en internet, recopilará la información y te la mostrará como le pidas. Pero también puedes subir tu propio contenido, como una lección en PDF, y luego pedirle ayuda con ella de diferentes maneras.

Además de presentarte la información de distinta manera, este modo tiene otras ventajas, como recordar en las cosas que fallas, y al poder leer de imágenes también será capaz de saber lo que pone en tus apuntes manuscritos para usar esta información.

Con el tiempo y según vas usándolo se irá adaptando a tu nivel y tus preferencias, e incluso a la manera en la que aprendes, todo con un tono amigable y ejemplos cercanos. Al final, la idea es que si estás haciendo los deberes pueda ayudarte a salir de atascos y a resolver dudas, todo ello sin simplemente darte la respuesta y que tú no tengas que poner nada de tu parte.

Cómo usar este modo

Para usar este modo, tienes que iniciar un nuevo chat con ChatGPT. Una vez lo hagas, pulsa en el botón + que hay a la izquierda del campo de escritura, y que sirve para añadir elementos. Aquí, elige la opción de Estudiar y aprender que te aparecerá.

Cuando hagas esto, ya tendrás el modo de aprendizaje activado, y ya solo tendrás que hacerle la pregunta que quieras. Recuerda que con este modo activado también puedes subir archivos como PDFs con lecciones o fotos, incluyendo esas que sean de tus apuntes.

Ahora, puedes hacer muchos tipos de preguntas. Por ejemplo, puedes usar algún prompt como «enséñame la diferencia entre precisión y exactitud, nivel principiante» o «pon a prueba mis conocimientos de la tabla periódica con tarjetas didácticas», por ejemplo.

También puedes pedir que te ayude a esquematizar un escrito, que te prepare un test basándote en un documento que suba, o que te ponga diferentes tipos de problemas matemáticos.

En muchos casos, antes de lanzarse a hacerte el ejercicio te hará unas cuantas preguntas para contextualizar la operación y adaptarla exactamente a lo que estás buscando.

En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis


La noticia

Modo estudio de ChatGPT: qué es, cómo funciona y cómo utilizarlo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Yúbal Fernández

.