Qué ropa llevar y cómo combinarla: crea tu propio asistente personal de moda utilizando inteligencia artificial

Qué ropa llevar y cómo combinarla: crea tu propio asistente personal de moda utilizando inteligencia artificial

Vamos a explicarte cómo convertir la IA en un asistente de moda personal, de forma que pueda aconsejarte qué ropa llevar y cómo combinarla. Esto es algo que puedes hacer de varias maneras, desde usando métodos sencillos hasta otros más complejos que exigen crear una plantilla para pegársela a la inteligencia artificial cuando lo necesites.

Vamos a empezar el artículo con varios consejos previos que te recomendamos seguir antes de ponerte a usar la IA como asistente de moda. Luego, pasaremos a decirte las peticiones rápidas que puedes hacer. Y para terminar, te diremos un método más avanzado para usar ciertos comandos con los que convertir ChatGPT, Copilot, Gemini, DeepSeek u otras IA en asistentes personalizados

Antes de empezar, cosas a tener en cuenta

Antes de ponerte a usar la inteligencia artificial para que te ayude con tus decisiones de vestimenta, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. En primer lugar, debes definir lo que esperas de tu asistente, porque no es lo mismo preguntar qué te pones hoy que crear una planificación de compras o mejorar las combinaciones de ropa para ir a trabajar.

En algunos casos, también puede ser interesante tener a mano tus medidas, para que la IA las tenga en cuenta a la hora de hacerte recomendaciones. Además, es útil  tener claro tu estilo de vestimenta y la paleta de colores para especificar los colores que te gusta llevar o el tipo de ropa que prefieres, y que no te recomiende cosas que no te gusten para nada.

En algunos casos, puede ser útil adjuntar fotos para algunas peticiones. Por ejemplo, una foto de las prendas que tienes, o de tuya para tener una referencia corporal. En cualquier caso, recuerda que todas las fotos que subas se almacenarán en los servidores de la empresa responsable de la IA, o sea que ten cuidado si quieres cuidar tu privacidad al máximo.

También conviene tener en cuenta otras cosas, como el presupuesto que tienes si vas a pedirle consejos de compra, o el tiempo que tienes disponible para vestirte, porque no es lo mismo tener media hora para prepararte que cinco minutos.

Por último, no te conformes con la primera respuesta que te de tu asistente de inteligencia artificial. Puedes probar a pedirle que vuelva a generar la respuesta, o repetir el prompt que añadas cambiando algunas cosas basándote en fallos típicos que pueda haber. Incluso puedes pedirle correcciones en los siguientes prompts, como que sea más informal o más abrigado.

Usa un asistente de IA para decisiones rápidas

En primer lugar, puedes simplemente hacerle peticiones simples y rápidas a la IA. Lo que puedes decirle depende en gran medida de la idea que tengas en la cabeza. Por ejemplo, si quieres ir a un acontecimiento concreto pero no tienes clara ninguna prenda, puedes sugerirle outfits con comandos como este:


Quiero ir a una boda, necesito que me recomiendes un outfit elegante pero informa.

Como ves, aquí lo único que hemos hecho ha sido darle unas nociones del evento al que queremos ir y el tipo de vestimenta que queremos llevar, y la IA nos ha sugerido varias opciones diferentes. Puedes añadir detalles como colores que quieras o no quieras llevar, o tipos de prenda.

También puedes especificar una prenda que tengas a partir de la que quieras hacer una combinación, como por ejemplo preguntando qué combinación de ropa queda mejor con una camiseta negra de un grupo de rock, o de lo que quieras. Entonces, tendrá en cuenta estas instrucciones para recomendarte ropa.

Hay otro paso más avanzado que puedes dar, y es el de adjuntar una foto de una o varias prendas de ropa, y pedirle que te diga las mejores combinaciones para vestirte con esta prenda. Aquí, tendrá en cuenta el tipo de prenda, su material y el color, y te hará una serie de recomendaciones.

Ten en cuenta que esto puedes modificarlo como quieras, añadiendo varias ropas de prenda, y pidiéndole por cualquier cosa que quieras añadir. Puede que solo quieras elegir un bolso o unos zapatos, o simplemente una camisa para una chaqueta que tengas. Todas las dudas te las puede resolver.

Por último, también puedes enviar una foto de cómo sueles ir vestido o vestida, diciendo que es tu estilo personal, y pidiendo recomendaciones basadas en este estilo para diferentes tipos de eventos. Esto le dará a la IA mucho más contexto a la hora de generarte ideas para vestir.

Convierte la IA en un estilista personal

Hay otro método más avanzado que puedes utilizar, y es el de copiar y pegar unas plantillas con las que ir convirtiendo a ChatGPT o el asistente de IA que quieras en un estilista personal.

Aquí, la idea es que uses siempre un mismo chat con la IA, cambiándole el nombre a algo que puedas reconocer o incluso anclándolo. Luego, podrás ir añadiendo varios de los comandos que te iremos diciendo para configurar tu asistente personal, y que cada cosa que le pidas tenga respuestas basadas en lo que le has ido escribiendo antes.

Crea un armario y reglas de oro a seguir

Para empezar, puedes registrar tu armario con las prendas que llevas puestas, y luego hacerle peticiones relacionadas con ellas. Por ejemplo, puedes usar la siguiente plantilla, cambiando y especificando cada una de las prendas que tienes:

«Crea mi base de armario con esta lista. Para cada ítem guarda: tipo, color, patrón, formalidad, estación.

Tops: camiseta blanca lisa, camisa Oxford azul, jersey merino gris…
Bottoms: vaquero azul recto, chino beige…
Capas: blazer azul marino, gabardina beige…
Calzado: zapatillas blancas, derby negro…
Extras: cinturón cuero marrón, bufanda gris…»

Con esto, cada una de las peticiones y preguntas que le hagas después sobre cómo vestirte podrán hacerse usando las prendas que tienes en tu armario. Ten en cuenta que ChatGPT, Gemini y la mayoría de IAs te permiten ir creando diferentes chats, por lo que puedes volver cuando quieras al chat donde le has dicho tu armario para hacerle nuevas preguntas cada día.

Además de esto, puedes darle una serie de reglas de oro o mandamientos para que todo lo que le vayas pidiendo a partir de ahora se ajuste a cosas como colores a evitar, la prioridad de ciertas prendas, o peticiones especiales para días de lluvia o con climas concretos. Puedes usar algo como esto:

«Reglas permanentes:

Evita combinar [negro + marrón oscuro] si no hay contraste en calzado/cinturón.
Prioriza cintura media/alta para alargar pierna.
En lluvia, sugiere siempre opción con suela antideslizante.
2/3 looks deben usar prendas ya inventariadas.»

A partir de ahora, teniendo ya el inventario de tu armario y unas reglas de oro, todo lo que vayas pidiendo tendrá más sentido, ya que se basará en todo esto. A veces puedes pedirle que use las prendas de tu armario, y también que te recomiende cosas que comprar que combine con prendas que ya tienes, siempre basándose en las reglas permanentes.

Dile que sea tu estilista personal

Una vez has configurado tu armario y las reglas de oro a seguir, ya puedes empezar a pedirle a la IA que sea tu asistente. Hay varias maneras para hacerlo, y la primera es darle tu perfil y algunos datos para que los tenga en cuenta a la hora de vestirte.

Puedes usar esta plantilla:

«Actúa como mi estilista personal. Objetivo: decidir qué ponerme a diario y mejorar combinaciones con mi armario REAL (prioridad: usar lo que ya tengo).

Mi perfil:

Altura y complexión: [x cm], [proporción torso/pierna si aplica].
Dress code habitual: [casual/smart casual/formal/mixto].
Estilo deseado: [minimalista / clásico / creativo / athleisure / …].
Paleta: base [azul marino, gris], acentos [verde, burdeos].
Regla de oro: [comodidad + capas ligeras], NO: [prendas X, tejidos Y].
Clima y ciudad: [ciudad], [rango de temp.], [lluvia frecuente/viento].
Calzado preferido: [zapatillas blancas, botas Chelsea…].
Presupuesto para compras: [€/mes] (opcional).
Objetos imprescindibles (si llueve, si bici, si reunión).

Cómo quiero las respuestas:

Devuélveme 3 looks etiquetados (ocasión, nivel de formalidad, clima).
Explica por qué funciona cada combinación (proporciones, color, tejido).
Sugiere 1 alternativa “si hace más frío/calor”.
Si falta una prenda clave, proponla con rango de precio y por qué.»

Copiando y pegando esta plantilla rellenando los datos que aparecen entre paréntesis y corchetes podrás hacer que la IA tenga en cuenta varias cosas diferentes, y que a partir de todas ellas te genere una respuesta más compleja. Puedes adaptarlo todo, pero con lo que te hemos dicho te generará tres looks diferentes, incluyendo el precio de las prendas en el caso de que quieras comprarlas a partir de un presupuesto.

Todo lo que ves en esta lista lo puedes adaptar a tus necesidades, cambiando los tipos de prenda. Intenta ajustarlo a tus gustos personales y lo que buscas, y no tengas miedo de repetir el comando cambiando algunos aspectos clave. Sobre todo, cuidado con las reglas de oro y con la paleta de colores y el estilo, para adaptarlo de manera que tengas comodidad con lo que llevas.

Crea combinaciones inteligentes cada día

También puedo decirte una plantilla para pedirle cada día varias combinaciones inteligentes dependiendo de tu agenda, el clima y tu estado de ánimo. Esto es muy interesante, porque te permite darle contexto a lo que le estás pidiendo y que así adapte mejor las recomendaciones.

Por ejemplo, puedes usar esta plantilla:

«Contexto de hoy:

Agenda: [reunión a las 10, comida informal, paseo tarde].
Clima: [máx 23ºC, mín 15ºC, 40% lluvia, viento moderado].
Estado de ánimo: [bajo mantenimiento / con ganas de color].
Restricciones: [caminaré 30 min, no paraguas].

Dame 3 outfits con:

Capas adaptables y calzado cómodo.
Justificación de color/proporciones.
1 “ganador” + cómo transicionar a la tarde (añadir/quitar pieza).»

Aquí, la idea es que cada día adaptes esta plantilla para el tiempo que haga, tu agenda, tu estado de ánimo o las restricciones, y que así tengas a diario recomendaciones personalizadas con cada contexto. Porque dos días puedes sentirte muy diferente, y con todo esto que te hemos dicho podrás hacer que la IA se adapte a ello.

Usa toda esta información para un shopping consciente

Si has añadido datos como tu armario o tus reglas de oro, entonces también puedes usar todo ese contexto para decirle a ChatGPT que te ayude con las compras . Lo fácil es decirle algo como «quiero comprar unos pantalones que combinen con la mayoría de ropa que tengo», pero también puedes ir un poco más allá.

Por ejemplo, puedes decirle a la IA que cada mes tienes permitido gastar determinado dinero en compras de ropa.  Así, puedes tener un presupuesto hecho y decirle que lo gaste en momentos como no saber qué combinar. Además, puedes condicionar estas compras como quieras. Podrás usar una plantilla como esta:

«Permito 1 compra/mes (≤ €80). Propón SOLO si:

Cubre un hueco objetivo (ej.: zapato marrón para combinar con X).
Multiplica combinaciones existentes (≥ 5 looks nuevos).
Cumple mi paleta y temporada.»

Como ves, aquí hemos dado varias condiciones para la compra, para que no te proponga comprar cosas si no tienen sentido. En nuestro caso, hemos condicionado las sugerencias a que cubra un hueco objetivo en tu armario, a que multiplique tus combinaciones, y a que cumpla con tu paleta de colores o la temporada en la que estás.

Siempre podrás ir dándole feedback a la IA

Cuando la IA te haga una sugerencia, vas a poder depurarla indicándole aciertos y errores para que los tenga en cuenta las próximas veces. Puedes usar para esto también una plantilla como esta:

«Feedback:

Bien: paleta y capas.
Mal: pantalón demasiado ajustado; prefiero corte recto.
Próximas veces: incluye siempre alternativa sin camisa.»

Aquí, añadiendo este feedback la IA podrá ir aprendiendo cada vez para ir adaptándose continuamente a las cosas que hace bien, las que hace mal, y lo que quieres que tenga en cuenta en las próximas veces que le hagas una pregunta.

En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis


La noticia

Qué ropa llevar y cómo combinarla: crea tu propio asistente personal de moda utilizando inteligencia artificial

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Yúbal Fernández

.